Movilizaciones de estudiantes y profesores por la Educación Superior Pública

Comments   3

Como decía el escritor uruguayo Eduardo Galeano: "Los pueblos que no escuchan los reclamos de sus estudiantes corren el peligro de quedarse sin futuro"

El problema del déficit presupuestal para el financiamiento de la Educación Superior Pública es una de las crisis que enfrenta el Gobierno de Colombia. Hoy, los estudiantes y profesores universitarios se toman las calles de las grandes capitales para exigirle al Gobierno Nacional mayores recursos, se espera que se destinen 4,5 billones, ya que para el año pasado el presupuesto fue de 3,4 billones. A las marchas de las universidades públicas se sumaron algunas universidades privadas, entre las que se encuentran el Rosario, los Andes y el Externado. ¿Usted qué opina?

Comments

  • 3 Comments
  • MarthaMuñoz
    "Es muy importante que el gobierno revise el presupuesto destinado a la educación superior ya que en este momento el déficit supera los 8 billones de pesos que en su gran mayoría se deben al desvío del dinero público. No hay presupuesto para reestructurar el programa “ser pilo paga” ni para reestructurar las universidades públicas y cada vez son más los estudiantes que necesitan acceder a la educación superior. "
  • dianacifu39
    " ÑNecesitamos inversión en educación e investigación, mientras en Colombia este no sea un tema de prioridad en el presupuesto y se sigan desviando los recursos destinados para esto será imposible para el país lograr un crecimiento significativo de la economía.  "
  • Catyfon
    "En la actualidad, se nota que el pueblo va a las calles con frecuencia, descontento con la falta de derechos básicos inherentes a la ciudadanía, como ecología, educación, reformas políticas, salud, seguridad pública, calidad de vida y transporte urbano. Históricamente, las manifestaciones son reflejos del inconformismo de aquellos que no aceptan como están viviendo. Desde que el hombre vive en colectividad se ha visto la necesidad de organizar modos de vivir que beneficien a todos, o que por lo menos agraden a la mayoría. Esta mayoría, muchas veces, no tienen lo que clama, originando los movimientos reivindicatorios. Si fuera tan solo la educacion pero vivimos en déficit  general..

     "

Leave a Comment

Sign In or Register to comment.
PARTICIPATE
in the forum

Discussions